Protocolo Interno Covid19 – Mutua Asepeyo
Junto con Mutua Asepeyo, hemos preparado un Protocolo interno que hemos entregado a todo nuestro personal interno, para que tanto el personal como ustedes puedan acceder y seguir todas las medidas recomendadas para evitar el covid19




















Cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad
En los casos en los que no se pueda respetar la distancia de seguridad, se seguirá la siguiente secuencia en la colocación de EPI’s :
1º Lavado o limpieza de manos
2º Protección respiratoria
3º Guantes de protección
Para su retirada se seguirá la siguiente secuencia:
1º Guantes de protección
2º Protección respiratoria
3º Lavado o limpieza de manos
Secuencia de Colocación y retirada del Equipo de Protección Individual – Mascarilla autofiltrante:
- Debe de cubrir totalmente la boca, nariz y acoplarse por debajo del mentón, de manera que ningún germen pueda entrar o salir de las vías respiratorias.
- Las mascarillas deben sujetarse por la palma de la mano en su parte exterior para poder pegar la mascarilla en la cara (boca, nariz, mentón).
- Con la otra mano, se debe pasar los dos elásticos detrás de la cabeza hasta el cuello.
- Mientras se sujeta la mascarilla cuidadosamente, y siempre con la otra mano se ajusta el elástico inferior al cuello y el elástico superior debe situarse en la parte del cráneo donde ambas manos estén situadas una frente a la otra.
- Deben desecharse cuando la respiración se vuelve difícil.
- Para retirarla no debe tocarse la mascarilla y solo deben tocarse las cintas de sujeción para evitar la contaminación de las manos.


Secuencia de Colocación y retirada del Equipo de Protección Individual: Guantes desechables.
- El uso inadecuado de guantes aumenta el riesgo de contagio.
- Tener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc. ya que pueden romper el guante, sin cremas, con las uñas cortas y sin esmalte en el caso de mujeres, para facilitar una buena limpieza de material potencialmente infeccioso.
- Recuerda además que si usas alcohol para desinfectar tus manos es necesario que dejes que se seque completamente, ya que el alcohol causa que el látex se dañe.
- Realizar la higiene de manos.
- Colocación adecuada de guantes.
- Primero, extraer un guante del envase y enfundarlo en una mano, hasta obtener una perfecta adaptación a la mano (ausencia de arrugas) estirando desde el extremo abierto.
- Después, extraer un segundo guante y proceder a su correcta colocación.
- En caso de rozadura con superficies metálicas o cristales pudiendo provocar algún tipo de daño, es necesaria la sustitución inmediata del guante dañado.
- Para la retirada de los guantes, seguir la siguiente secuencia:


Lavado y limpieza de manos:
- Lavado de manos con agua y jabón (El alcohol en gel no reemplaza al lavado de manos).


- Limpieza y desinfección de manos (El alcohol en gel no reemplaza al lavado de manos). En el caso del uso de soluciones hidroalcohólicas se tendrá en cuenta la inflamabilidad del producto pues una vez impregnadas las manos se deberá tener especial cuidado con fuentes de ignición próximas y electricidad estática que pueden hacer que arda el alcohol. Se seguirán las siguientes recomendaciones:






Lavarse las manos con agua y jabón, o con solución a base de alcohol, protege de igual forma y debe realizarse después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.
Se recomienda:
La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se hará con productos de base alcohólica teniendo en cuenta la inflamabilidad del producto pues una vez impregnadas las manos se tendrá especial cuidado con fuentes de ignición próximas y electricidad estática que pueden hacer arder el alcohol.; si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón antiséptico. También deberán lavarse antes de comer, beber o fumar.
- Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de
muñeca u otros adornos.
- Recoger el cabello largo.
- Evitar el uso de lentillas.
- Se recomienda retirar el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser
fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.
- Revisión de los equipos de protección individual, si es necesario su uso, para comprobar su buen funcionamiento, sustituyendo los defectuosos antes de su uso.
- Seguir los procedimientos de trabajo establecidos.
- Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de trabajo y los equipos de protección individual (si son obligatorios su uso) y deberá desecharlos o, si no son desechables (caso de las gafas o pantallas de protección), limpiarlos, desinfectarlos y guardarlos en lugares que no contengan otras prendas (taquillas o simular).
- Si no se puede evitar el uso de EPIs reutilizables, estos se deben recoger en contenedores o bolsas adecuadas, y descontaminarse usando el método indicado por el fabricante (ver folleto informativo del EPI en cuestión) antes de guardarlos. El método debe estar validado como efectivo contra el virus y ser compatible con los materiales del EPI, de manera que se garantiza que no se daña y por tanto su efectividad y protección no resulta comprometida.
- Etiqueta respiratoria:
- Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura.
- Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
- Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Toda persona con síntomas respiratorios debe lavarse frecuentemente las manos porque accidentalmente puede tener contacto con secreciones o superficies contaminadas con secreciones.




Limpieza y desinfección de superficies
La lejía doméstica es muy efectiva para la desinfección de superficies donde pueda haber virus:
- Superficies que se tocan con frecuencia: mesas y sillas, mesas de trabajo, etc.
- Pomos de las puertas.
- Superficies del baño y el inodoro.
- Grifos.
Para que la lejía sea eficaz hay que limpiar previamente las superficies con bayetas húmedas, para recoger el polvo. Después limpiar esas mismas superficies con otra bayeta humedecida en una disolución de lejía al 1:50.
¿Cómo preparar la lejía al 1:50?
Coger 20 ml de lejía casera, no importa la marca.
- Echarlo dentro de una botella de 1 litro.
- Rellenar la botella con agua del grifo hasta completar.
- Cerrar y darle la vuelta varias veces para mezclar.
- Esta mezcla debe ser preparada el mismo día de uso.
Mojar una bayeta limpia con esta disolución para desinfectar las superficies. Limpiar
la bayeta con agua del grifo tras cada uso y vuelva a impregnarla con esta disolución
de lejía. Usar guantes.
Desinfección de objetos personales:
Los objetos personales se pueden desinfectar con alcohol de 70º:
● Gafas.
● Teléfonos fijos.
● Móviles (evitar compartirlos).
● Teclados de ordenador y ratón.
● Mandos a distancia.
● Llaves.
¿Cómo preparar el alcohol de 70º?
Partir del alcohol para desinfectar las heridas que tenemos en casa, que es
alcohol de 96º.
- Coger 70 ml de alcohol de 96º.
- Rellenar con agua del grifo hasta 100 ml.
- Cerrar y darle la vuelta varias veces para mezclar.
Mojar un paño limpio con esta disolución para desinfectar los objetos personales .

