¿Quién se quedará con los niños/a confinados?

Criaturas en cuarentena

Ni todas las familias disponen de red de apoyo, ni todas se pueden permitir el gasto que supone un canguro. Entonces, ¿con quién se quedarán nuestras criaturas? Si no nos podemos quedar en casa por cuestiones laborales, la Generalitat será cómplice de nuestras conductas de riesgo.

Protocolo Actuación covid-19 en las escuelas

Recientemente hemos podido leer el protocolo de actuación para detectar los casos de COVID19 en las escuelas, presentado por el Departament d’Educació. Somos muchas las familias que estamos profundamente preocupadas, ya que por una cuestión de prevención (y por qué no decirlo: de mejorar el acompañamiento educativo) deberían bajar las ratios en el aula y, además, disminuir las concentraciones de personas en los centros. Para poder hacer una prevención bien hecha sería necesaria una inversión millonaria y, si bien la necesidad de llevar a los niños a la escuela es imperiosa, se sabe que lo de educarlas con seguridad ya no es tan urgente.

Quedarse en casa esperando resultados

Pero, en cambio, está bastante bien detallado lo que pasará cuando un/a alumno/a tenga alguno de los 14 síntomas compatibles con la Covid, que son, de hecho, los mismos síntomas que para muchas otras infecciones habituales. Sabemos que los centros escolares pondrán a disposición un aula para el aislamiento de alumnado. Sin duda, el aula destinada a este fin estará casi siempre llena. Si el personal sanitario considera que hay que hacer PCR, deberá hacerse a todas los alumnos de clase, las cuales deberán quedarse en casa esperando resultados. No sabemos con quién se quedarán, ya que no está previsto ningún permiso al efecto.

Si alguna criatura sale positiva, se confinará en casa durante 14 días con su familia. Pero, ¿y los alumnos a las que la PCR salga negativa? También habrá que confinarlas pero, según el protocolo, sin su familia.

Si madres y padres no se pueden quedar con ellos/as por cuestiones laborales, la Generalitat será cómplice de las conductas de riesgo: o bien dejar a los niños y niñas solas; o dejarlas con abuelos y abuelas, que son colectivo vulnerable; o privatizar los cuidados hasta el punto de tener que utilizar una persona cuidadora de urgencia.

Ni todas las familias disponen de red familiar de apoyo, ni todas se pueden permitir el gasto que supone un/a canguro. Entonces, volvemos a preguntarnos: ¿con quién se quedarán nuestras criaturas?

Dejar que todas las criaturas con una PCR negativa vuelvan a la escuela

Exigimos a la administración que nos dé alguna solución. El conseller Bargalló ha declarado en una entrevista a RAC1 que esto no es competencia de la Generalitat de Catalunya, pero estamos seguras que sí hay un cierto margen: bastaría con ampliar en el protocolo la necesidad de que madres y padres de todas las criaturas confinadas se quedaran en casa. O bien dejar que todas las criaturas con una PCR negativa vuelvan a la escuela. No nos podemos quedar en el ámbito de la alegalidad.

Josep Maria Argimon, el nuevo secretario de Salud Pública, ha declarado que, a pesar de que las ratios en las aulas son competencia de Educació, el Departament de Salut aconsejaría que fueran menores, entre otras medidas de prevención. Y además, ha reclamado que las administraciones dispongan de ayudas públicas para que las familias puedan confinarse sin miedo a perder el puesto de trabajo e ingresos.

Régimen semipresencial de enseñanza

Desde PETRA se exige que se legisle de manera inmediata un permiso universal y remunerado por el Estado para que la madre o el padre que trabajen de forma asalariada, autónoma, trabajadoras del hogar, etc. puedan hacerse cargo del cuidado de sus hijas e hijos que estén en cuarentena, o bien tengan que acogerse al régimen semipresencial de enseñanza, o cualquier otra incidencia que pudiera contemplarse en la escolarización como consecuencia de la Covid-19, dejando a los menores sin poder asistir presencialmente a la escuela.

Son medidas necesarias, pues de lo contrario dejamos a niños y familias en una situación de extrema vulnerabilidad. Exigimos a las administraciones que busquen una solución a la que podernos acogernos en el caso de confinamiento selectivo de nuestros hijos e hijas.

Fuente: https://catalunyaplural.cat/es/quien-se-quedara-con-las-criaturas-confinadas/

Gracias por haber leído este artículo: Si te interesara a seguir leyendo más contenidos, haz clic en nuestro Blog o sigue leyendo próximos artículos de actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio