La Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson

La Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson

Consejos de Fisioterapia, son recomendaciones que queremos compartir ya que contamos con la colaboración de Loli, nuestra Fisioterapeuta especializada y Educadora somática. Donde periódicamente, compartiremos consejos de fisioterapia para mejorar la salud para todos nuestros pacientes, familiares y conocidos.

Papel de la Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson

El Parkinson y sus síndromes asociados son la segunda causa de enfermedad neurodegenerativa en nuestra sociedad sólo superada por el Alzheimer. Su origen es desconocido en la mayoría de los casos, aunque puede estar relacionado
con traumatismos, uso continuado de medicamentos y factores hereditarios.

Los síntomas más comunes son:

  • Temblor
  • Movimientos lentos o bradicinesia
  • Rigidez muscular y signo de la rueda dentada al estirarlos
  • Alteración de la postura
  • Falta de equilibrio (son muy frecuentes las caídas hacia delante)
  • Pérdida de los movimientos automáticos como por ejemplo el caminar
  • Cambios en el habla (cuesta entenderlos)
  • Cambios en la escritura (hay que recordar que la escritura, una vez aprendida, es un proceso automático)

Los medicamentos y el Parkinson

Actualmente los tratamientos con medicamentos han conseguido ralentizar el avance de esta enfermedad en según qué pacientes. La fisioterapia es una de las principales armas que hay para ayudar a que esta patología vaya lo más lenta posible mejorando así la calidad de vida del paciente.

El papel del fisioterapeuta en la enfermedad del Parkinson

Entre otras muchas cosas, el fisioterapeuta puede:

  • Tonificar los músculos necesarios para la bipedestación (estar de pie) y la deambulación (caminar).
  • Reeducar los músculos de la boca y de la cara para aumentar la expresión del paciente y mejorar la deglución de los alimentos.
  • Flexibilizar y alargar los músculos con tendencia a acortarse.
  • Disociar la cintura pélvica de la escapular para permitir una marcha (caminar) más funcional.
  • Mejorar la coordinación de las piernas con los brazos y viceversa.
  • Reeducar los cambios posturales de tumbado a sentado, de sentado a de pie y viceversa.
  • …Etc

Son muchas las cosas que el fisioterapeuta puede hacer por el paciente que padece parkinson.

Sin lugar a dudas la fisioterapia es fundamental para aumentar la calidad de vida de estas personas.


Institut Dinàmic

Fuente: InstitutDinamic.com

Gracias por haver leído: Consejos de Fisioterapia artículo redactado por Institut Dinàmic , nuestro centro de Fisioterapia colaborador en 5 Serveis. Si está interesado en seguir leyendo más contenido, haga clic en nuestro Blog o sigue leyendo la próxima recomendación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio