Cómo prevenir la desnutrición en personas mayores
Personas mayores, colectivo con alto riesgo de desnutrición
Las personas mayores son un colectivo con alto riesgo de padecer desnutrición. La alta prevalencia de enfermedades como Parkinson o disfagia, la utilización de prótesis dentales, la alta dependencia de terceras personas para las actividades diarias, y a veces el deterioro cognitivo, hacen que las personas de tercera edad tengan muchos números de padecer desnutrición en casa, sin ser conscientes de ello.
Se entiende como desnutrición al déficit de ingesta de nutrientes, el cual si no se trata puede llevar a una mayor mortalidad, menor capacidad funcional, más caídas y un deterioro global de la calidad de vida de las personas que lo sufren, entre otros.
30% de los ingresos a centros hospitalarios sufren desnutrición
Según un estudio que analizó la prevalencia de desnutrición en personas mayores (edad media de 82 años) que ingresaron en centros hospitalarios durante un año en España, se encontró que el 30% se encontraban en estado de desnutrición, y que un 50% se encontraba en riesgo de desnutrición. Una cifra nada despreciable que convierte la desnutrición en un problema prevalente e importante.
¿Qué podemos hacer para prevenir la desnutrición leve y asegurar un buen estado nutricional?


Pero vamos a lo que nos interesa. ¿Qué podemos hacer para prevenir la desnutrición leve y asegurar un buen estado nutricional en personas mayores desde casa? Es conveniente asegurar que esos platos o comidas que ingieran sean calóricamente densos.
A continuación te indicamos unos alimentos/ingredientes que puedes añadir para enriquecer calóricamente los platos y prevenir la desnutrición:
- Crema de leche, quesitos, aceite, mantequilla en sopas, purés o salsas.
- Picatostes, frutas o frutos secos picados o molidos en todo tipo de platos.
- Queso (fundido, rallado, a trozos…)
- Huevo (rallado, cocido, triturado…)
- Yogur a batidos o tomarlo con frutos secos, por ejemplo.


Por último, es recomendable priorizar alimentos como carne, pescado, huevo, legumbres, pasta, arroz, cereales… y dejar como menos prioritario (o utilizar como acompañamiento) las ensaladas o verduras, ya que contienen poca energía.
Son trucos fáciles de llevar a cabo que facilitarán una ingesta mayor de nutrientes y con los que trataremos de reducir el riesgo de desnutrición.


A 5 Serveis, contamos con la colaboración de Ricard Carreras – Nutricionista (Num Col. CAT001591) donde periódicamente compartiremos recomendaciones dietéticas que se adapten a las diferentes enfermedades y patologías para todos nuestros pacientes, familiares y conocidos.


Ricard Carreras (Num Col. CAT001591)
Dietista Nutricionista Colaborador en 5 Serveis
Puedes solicitar una dieta especial o una recomendación vía email: ricardcarreras@5serveis.com
Gracias por haber leído: Recomendaciones Nutricionista. Si está interesado/a en seguir leyendo más contenido, haz clic en nuestro Blog o sigue leyendo la próxima recomendación.