Para la recuperación de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) es fundamental la intervención rápida y precoz de los equipos multidisciplinares.
En el marco del Día Mundial contra el Ictus (29 octubre) en 5 Serveis queremos visibilizar y honrar este día, así como manifestar nuestra solidaridad con las personas que la padecen y nuestro compromiso con los pacientes y sus familias.
El ictus es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. El 40% de las personas que han sufrido un ictus padecen consecuencias que dificultan su calidad de vida y afectan a su actividad diaria, tal como lo señala la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Es la segunda causa de mortalidad en España y la primera en mujeres. Cada año, 130.000 personas sufren un ictus en el país y 27.000 fallecen, apunta la SEN.
La inmediatez en el comienzo del tratamiento luego de sufrir un ictus es clave para la recuperación de los pacientes y contribuye a reducir el impacto en la tasa de dependencia, la necesidad de apoyo de familiares y cuidadores, el tiempo de recuperación y las ayudas técnicas.
Grados de ictus
Como lo señala el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), el ictus puede tener muchos grados: desde el paciente que entra por su propio pie en el hospital y siente que habla raro, hasta el que se encuentra en la UCI.
Dependiendo del caso, el paciente requerirá de un tipo de apoyo en su proceso de recuperación y es allí donde los programas de rehabilitación serán fundamentales. Para ello se forman equipos multidisciplinares compuestos por neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y neuropsicólogos.


Los programas de rehabilitación consisten en la aplicación de técnicas de terapia física, ocupacional y de logopedia, según el tipo y grado de discapacidad del paciente de ictus.
Lecturas relacionadas
Cuando interviene el fisioterapeuta
La Fisioterapia Neurológica combate los síntomas producidos por el ictus, como la pérdida de movimiento en manos, brazos y piernas, espasmos, debilidad muscular, pérdida de sensibilidad, alteraciones de la marcha o afectación al sistema respiratorio.
«Se utilizan numerosas técnicas diferentes, principalmente físicas, para minimizar las secuelas, mejorando el control motor y la actividad muscular, y la función respiratoria cuando es necesario», señala Ana Herrero, presidenta de la Comisión de Neurología del CPFCM.
El fisioterapeuta interviene cuando existe alteración motora. El tratamiento fisioterápico se centra en minimizar el deterioro motor y funcional, haciendo especial énfasis en la recuperación del movimiento perdido. En una primera etapa los objetivos se centran en:


• Recuperar la fuerza y resistencia muscular
• Evitar rigideces articulares
• Controlar el dolor
• Mejorar el control postural
• Recuperar la movilidad de las extremidades afectadas
• Reeducar el equilibrio y la marcha
Familia y entorno social en la recuperación del paciente de ictus
La familia y el entorno social del paciente, como cuidadores y amigos, tienen una participación activa dentro del proceso de neurorehabilitación.
«Pasan a formar parte de alguna manera del equipo multidisciplinar. Nuestro consejo es que se formen con esos equipos. El manejo de cada paciente y el abordaje va a ir en consonancia con el grado de afectación. Entre todos vamos a buscar la mejora de su calidad de vida y que se sientan plenamente integrados con las posibles secuelas, que puedan perdurar en el tiempo», señala la presidenta de la Comisión de Neurología del CPFCM.
El 40% de las personas afectadas por un ictus sufren consecuencias que dificultan su calidad de vida y afectan a su actividad diaria, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Los pacientes que sobreviven a un ictus suelen padecer secuelas físicas relacionadas con la movilidad, como la espasticidad, u otras relacionadas con la visión o el habla, así como trastornos del ánimo.
Fuente de información: Geriatricarea Imágenes: Freepik
Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo para el dependiente y el adulto mayor


Con 28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.
Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos.
Agenda una llamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.
Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones en nuestra sección de Fisioterapia Geriátrica y Neurológica a domicilio.
¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!



