La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) elabora el primer protocolo impulsado por médicos internistas que ofrece un plan de tratamiento a la obesidad según el grado de fragilidad, sarcopenia y situación cognitiva del paciente.
Aunque en la actualidad existen muchas guías y recomendaciones de práctica clínica sobre obesidad, ninguna está enfocada al manejo de la obesidad en el paciente mayor de forma integral, de ahí la importancia de este nuevo documento impulsado por el Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de SEMI.
Se trata del primer protocolo de estas características que establece, a través de preguntas sencillas, un perfil de paciente que toma en cuenta su grado de fragilidad, sarcopenia y situación cognitiva, a fin de ofrecerle un plan de tratamiento individualizado que puede ser reducido o conservado según sea necesario el uso o no de fármacos.


• Reducido: intensifica intervenciones no farmacológicas y preserva la calidad de vida evitando dietas restrictivas.
• Conservado: con intervención farmacológica, además de pautas de estilo de vida y otras recomendaciones.
Lecturas relacionadas
Obesidad y envejecimiento poblacional
Para el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, internista miembro de SEMI, el principal fenómeno demográfico en nuestras sociedades es el envejecimiento poblacional. “Desde el punto de vista biológico, las personas mayores tienden a incrementar el porcentaje de grasa corporal y la adiposidad, que en fases avanzadas de la vida puede acompañarse de un estado de desnutrición. Valorar estos aspectos es clave para que la persona mayor tenga una buena calidad de vida, y una buena capacidad de autocuidado”.
Por su parte, la Dra. Juana Carretero, internista y vicepresidenta primera de SEMI, recalca que el abordaje de la obesidad debe ser personalizado, individualizado y centrado en la persona que la padece, especialmente en las personas mayores de 65 años.
“En este grupo poblacional debemos valorar también su estado cognitivo y funcional, para ello, con test y escalas como las de fragilidad (FRAIL), sarcopenia (SARC-F) y de deterioro cognitivo (PFEIFFER), podemos saber si la persona tiene un estado basal conservado o reducido, y, en función de ello, asegurar una correcta valoración y guiar el tratamiento integral de la forma más adecuada en este perfil de paciente”, señala la experta.


“Más del 40% de personas de mayores de 65 años tienen obesidad, y si hablamos de obesidad abdominal es superior al 70%”. Dra. Juana Carretero
De acuerdo al Dr. Pablo Pérez, internista miembro de SEMI, se plantean diferentes escenarios clínicos. “En un paciente con IMC entre 30 y 34,9 estaría indicado intensificar el estilo de vida saludable; en aquellos pacientes con IMC entre 35 y 39,9 es importante valorar también si presenta otras comorbilidades y el impacto que estas tienen sobre la limitación del paciente, así como la posible prescripción de medicación. En el último escenario clínico, por encima de IMC de 40, se recomienda intensificación del estilo de vida saludable, tratamiento farmacológico y en algún grupo de paciente específico incluso se puede valorar la cirugía bariátrica”.
Obesidad y sobrepeso en España
En Europa uno de cada 3 adolescentes vive con sobrepeso y el 60% de la población adulta tiene obesidad, según los últimos datos de la OMS. En España, el 25% de la población adulta vive con obesidad y más del 60% tiene sobrepeso. Además, en Medicina Interna, uno de cada 4 pacientes que acude a consulta padece obesidad, especialmente en forma de obesidad abdominal, es decir, tiene un perímetro de la cintura “por encima de los límites considerados normales”, indica la Dra. Carretero.
Para la SEMI es necesario que la atención a las personas con obesidad sea una parte esencial de la visión integral que la medicina interna aporta a la persona enferma, considerando que la obesidad es una enfermedad metabólica crónica, compleja y multifactorial, implicada en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y hasta en, al menos, 13 tipos de cáncer.
Además, la obesidad “aumenta la morbimortalidad de los pacientes con fibrilación auricular, con enfermedades cardiovasculares, con enfermedades pulmonares o renales. En Europa, produce 1,2 millones de muertes anualmente y, además, aumenta la posibilidad de desarrollar incapacidad funcional que, en última instancia, empeora la calidad de vida de nuestros pacientes“, apunta la Dra. Carretero.
Consulte aquí el Algoritmo de obesidad en personas mayores de 65 años elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Datos de obesidad en Cataluña
Según los datos de la Encuesta de Salud de Cataluña (2019), el 42,6 % de los hombres y el 28,3 % de las mujeres con más de 18 años tiene exceso de peso, lo que equivale a más de la mitad de la población. En concreto, el 35,4 % tiene sobrepeso (que afecta más a los hombres) y el 16,7 % tiene obesidad (similar en ambos sexos).
El sobrepeso y la obesidad aumentan a medida que los grupos son de más edad en ambos sexos. El porcentaje de población con sobrepeso y obesidad es superior entre las clases sociales más desfavorecidas y las que tienen menos estudios, tanto en hombres como en mujeres pero sobre todo en la población femenina.
Fuentes de información: Geriatricarea, Diputació Barcelona
Imágenes: wayhomestudio, shvets production, Anastasia Kazakova, rawpixel
Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo para el dependiente y el adulto mayor


Con +28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.
Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos.
Agenda una llamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.
Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones en nuestra sección de Actualidad y Fisioterapia Geriátrica y Neurológica a domicilio.
¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!

