El “Estudio del impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores” elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en colaboración con Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, revela cómo es la situación de las personas mayores afectadas y el perfil de las más vulnerables, mujeres con más de 80 años con bajos niveles de estudio e ingresos.
El documento analiza cómo afecta la enfermedad crónica a las personas mayores con el fin de identificar el estado de situación de la atención sanitaria y social que reciben, analizar el impacto emocional que genera la enfermedad crónica y proponer estrategias de mejora.
El estudio pone de manifiesto cómo el 28% de las personas mayores de 65 años que tienen al menos una enfermedad crónica viven solas y, el impacto emocional que esto les causa, casi la mitad (hasta un 43%) de los que se encuentran en esta situación dicen sentirse mal por ello.
En cuanto a los perfiles más vulnerables, resalta el de las mujeres mayores de 80 años, con ingresos y nivel de estudios bajos, con pluripatologia y barreras de comunicación con sus profesionales sanitarios lo que limita su auto cuidado.
Por otra parte, este colectivo asiste menos a consultas médicas y le resulta muy complicado acceder a recursos sociales. Además, recibe menos ayuda de su entorno familiar y profesional aun necesitándola.
Otra de las conclusiones del estudio es la carencia de asistencia para casi un 30% de personas que necesitan ayuda para sus cuidados pero no reciban ninguna, especialmente en tareas cotidianas como:
- Salir a la calle
- Hacer la comida
- Realizar tareas de limpieza del hogar, ordenar, lavar y planchar.
Lecturas relacionadas
Malestar emocional y limitaciones económicas
El estudio también revela las dificultades económicas que atraviesan muchos mayores. Un 44% de los encuestados declara tener algún tipo de dificultad económica para llegar a fin de mes. Esta situación se agrava en el grupo de personas mayores de 80 años y en el caso de aquellos con estudios de nivel bajo.
Respecto al malestar psicológico que produce tener una enfermedad crónica, el 61% de las personas mayores encuestadas señala tener pensamientos y emociones negativas de forma ocasional, mientras que un 28% afirma tenerlos de manera frecuente.
En cuanto al nivel de relacionamiento social, el 47% declara que se relaciona menos o mucho menos que antes debido a su estado de salud, lo cual refuerza la situación de malestar psicológico.
Sobre el perfil de las personas con peor estado de ánimo vuelven a visibilizarse las mujeres mayores de 80 años con estudios y clase social baja, que padecen más de una enfermedad crónica.
El estudio pone de manifiesto la percepción sobre la atención sanitaria que para los encuestados ha empeorado a raíz de la pandemia. En cuanto al uso de los recursos asistenciales destacan la teleasistencia (23%), seguido de los centros de día (17%), ayudas domiciliarias (16%), tarjetas de aparcamiento por movilidad reducida (12%) y ayudas económicas (7%).
Cómo atender las necesidades sociales y económicas que afectan a la salud de las personas mayores
A partir de los resultados expuestos por el “Estudio del impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores”, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes propone nueve áreas de mejora teniendo como centro especialmente a las personas más vulnerables, en la búsqueda de procesos asistenciales más proactivos que tengan en cuenta situaciones como la soledad, la edad avanzada o la situación socio económica.


- Implementar las reformas necesarias para garantizar la atención centrada en el paciente, especialmente en las personas mayores atendiendo su fragilidad y respetando su autonomía y dignidad.
- Realizar una atención más bio-psicosocial atendiendo las necesidades de las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Determinado por su estado clínico, la soledad, la edad o la disponibilidad de cuidador o familiar.
- Flexibilizar la atención a través de la definición de un modelo que contemple la atención presencial, telemática y domiciliaria acorde con las necesidades específicas de las personas mayores con enfermedades crónicas en cada momento.
- Mejorar el acceso a la información por parte de pacientes y sus cuidadores sobre los recursos sociales y sociosanitarios a los que pueden acceder.
- Avanzar en la integración e interoperabilidad entre los sistemas sanitario y social de tal forma que las personas mayores cuenten con una historia clínica integrada dotada de información sanitaria y social.
- Asegurar el derecho a unas condiciones sociales básicas que afectan a la salud de las personas: la vivienda, la alimentación o la factura de la luz, son también determinantes de la salud.
- Dar respuesta a las necesidades de atención psicológica, mediante la universalización de la atención psicológica en el sistema público de salud y la incorporación de las necesidades particulares de las personas mayores y sus familiares.
- Fomentar la formación de profesionales sanitarios y no sanitario, y del conjunto del ámbito social en comunicación e información para mejorar la relación médico-paciente- cuidador para dar una respuesta adaptada para personas mayores de mayor vulnerabilidad.
- El reto de la equidad, y el acceso a los recursos sanitarios y sociales con perspectiva de género es clave para atender las necesidades urgentes de las mujeres especialmente las más vulnerables.
Fuente de información: Geriatricarea
Imágenes: rawpixel.com, cottonbro studio, Freepik, Sabine Van Erp
Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo para el dependiente y el adulto mayor


Con 28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.
Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos.
Agenda una llamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.
Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones en nuestra sección de Actualidad y Fisioterapia Geriátrica y Neurológica a domicilio.
¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!

