Estereotipos sobre la vejez afectan la salud física y emocional de las personas mayores

creencias negativas sobre el envejecimiento afectan a las personas mayores

Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) pone el foco en cómo el edadismo repercute negativamente en la salud física y emocional de las personas que llegan a la vejez.

En este artículo de investigación titulado ‘I feel old and have aging stereotypes’, donde también participan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se abordan las creencias negativas sobre el envejecimiento y lo dañino de seguir manteniéndolas tanto para los adultos mayores que hoy en día se consideran mayores como para quienes puedan llegar a considerárselo algún día.

Los investigadores destacan que las creencias estereotipadas y negativas hacia las personas mayores se relacionaron con una mayor soledad no deseada en el grupo de personas mayores que sí se consideraban mayores, pero no en aquellos que no lo hacían. Del mismo modo, esto se asocia con mayor malestar emocional, incluyendo mayores síntomas de ansiedad, depresión y síntomas comórbidos de ansiedad y depresión.

“Si una persona cree que las personas mayores son un estorbo para la sociedad, ya no pueden aprender cosas nuevas, o tienen un considerable deterioro físico, al comenzar a considerarse como una persona mayor ¿cómo va a continuar con su vida personal como hasta ahora si es un estorbo, no puede aprender cosas nuevas y va a tener deterioro físico?”, señala la investigación.

A mayor negativismo por llegar a la vejez mayor malestar emocional

Los autores señalan que en la medida que la persona asuma como ciertas estas creencias estereotipadas, el malestar emocional crecerá lo que puede manifestarse en síntomas de ansiedad, depresión y soledad.

Por ello recomiendan trabajar en reeducar y revisar estos estereotipos limitantes para prevenir males mayores. “El envejecimiento es un proceso muy heterogéneo que no va asociado de forma inevitable con enfermedad, dependencia o soledad. Por lo tanto, mostrar una visión más ajustada a la realidad de las personas mayores puede ser clave en la prevención de aparición de problemas de salud física y mental en la vejez”.

Liberarse de las creencias negativas sobre el hacerse mayor es clave para vivir esta etapa de la vida libre de estereotipos limitantes.

En el desarrollo de este estudio de la UAMURJC y UNED participaron personas de entre 60 y 88 años que frecuentan centros en los que se desarrollan actividades para las personas mayores en la Comunidad de Madrid, específicamente centros de la ciudad de Getafe y Fuenlabrada. Como parte de la metodología, se utilizaron encuestas y modelos de mediación moderada para analizar los datos.

Fuente de información: Geriatricarea
Imágenes: wirestock, freepik1, freepik2

Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo para el dependiente y el adulto mayor

Mejorar la atención al paciente con enfermedad de Parkinson

Con 28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.

Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos. 

Agenda una llamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.

Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones en nuestra sección de Actualidad y  Fisioterapia Geriátrica y Neurológica a domicilio.

¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!

Summary
Estereotipos sobre la vejez afectan la salud física y emocional de las personas mayores
Article Name
Estereotipos sobre la vejez afectan la salud física y emocional de las personas mayores
Description
Las creencias negativas sobre el envejecimiento repercuten negativamente en la salud física y emocional de las personas mayores por lo que la reeducación es clave para vivir esta etapa de la vida libre de estereotipos limitantes.
Scroll al inicio