En el marco del Día Mundial del Alzheimer, en 5 Serveis queremos visibilizar y honrar este día, así como manifestar nuestra solidaridad con las personas que la padecen y nuestro compromiso con los pacientes y sus familias.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alzheimer’s Disease International (ADI).
El objetivo de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias, así como sensibilizar y solicitar el apoyo y la solidaridad de la población, las instituciones y los organismos oficiales. Adicionalmente, para reforzar la labor de concienciación, ADI estableció septiembre como el “Mes Mundial del Alzheimer”.
Este año la campaña mundial mantiene el mismo lema que la edición 2021, “Conoce la demencia, conoce al Alzheimer”, para luchar contra la falta de conocimiento global sobre la enfermedad.
De hecho, según el Informe Mundial sobre Alzheimer 2019, elaborado por la ADI, dos tercios de la población piensa que la demencia forma parte del proceso normal de envejecimiento en lugar de reconocerlo como un trastorno neurodegenerativo. Asimismo, la celebración pretende destacar la importancia del apoyo que necesitan las personas afectadas y sus familias después del diagnóstico de la enfermedad.
Lecturas relacionadas
Incidencia de la enfermedad de Alzheimer en la población
El Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales, dificulta el aprendizaje de nuevos conceptos, interfiere en la capacidad de la persona para realizar su vida diaria y produce cambios en su personalidad y su conducta. Hay que decir que no todos los deterioros de las capacidades mentales relacionadas con la edad van a evolucionar hacia la enfermedad.


Los datos publicados por la OMS indican que actualmente 50 millones de personas sufren demencia en todo el mundo, una cifra que prevé se triplicará en 2050.
En Cataluña, el Alzheimer afecta a unas 86.000 personas observándose un incremento de la enfermedad de acuerdo a la edad: un 5% de la población mayor de 60 años, un 20% de los mayores de 80 años y un 30% de los mayores de 90 años.
Para dar respuesta al avance del Alzheimer, el Departamento de Salud ha definido, en el marco del Plan Director Sociosanitario, el Plan de Atención Sanitaria a las Personas con Deterioro Cognitivo Leve y Demencia de Catalunya (PLADEMCAT).
‘Esta herramienta es clave para garantizar una atención integral e integrada a las personas y su entorno cuidador a lo largo de toda la evolución de la enfermedad desde el diagnóstico precoz al final de vida”.
Casi el 40% de las personas mayores de 70 años muestra riesgo de deterioro cognitivo
Un 38,5% de las personas mayores de 70 años muestra riesgo de deterioro cognitivo y un 42,9% se queja de pérdida de memoria, tal y como revela el estudio «NeuraxCare, detección precoz del deterioro cognitivo en personas mayores en la farmacia comunitaria», realizado por Neuraxpharm, grupo farmacéutico europeo especializado en el área del Sistema Nervioso Central.
Los datos de este estudio pionero en España se han dado a conocer coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer, y reflejan la prevalencia del deterioro cognitivo leve en personas mayores, a partir de 70 años, poniendo en valor el papel del farmacéutico en la detección precoz.
A mayor edad se observa mayor proporción de riesgo de deterioro cognitivo
De acuerdo a los resultados del estudio, la franja de edad a partir de los 85 años es la que presenta mayor riesgo de deterioro cognitivo y las puntuaciones más altas en el test IQ-CODE.
Asimismo, los factores que se relacionaron con mayor riesgo fueron, en este orden:
- La edad
- Mostrar signos de pérdida de memoria
- Haber padecido un ictus en los últimos dos años
- Ser fumador
- La diabetes
- Tener antecedentes familiares de demencia o Alzheimer
Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer: ¿Qué se vislumbra en el horizonte?
A pesar de que hay muchas pistas alentadoras, los nuevos tratamientos para tratar la enfermedad de Alzheimer tardan en aparecer.
Los tratamientos actuales mejoran temporalmente los síntomas de pérdida de memoria y problemas con el pensamiento y el razonamiento, ya que aumentan el rendimiento de las sustancias químicas en el cerebro que transportan información de una célula cerebral a otra.


Sin embargo, aún los tratamientos no detienen el deterioro de fondo pues a medida que mueren más células cerebrales, el Alzheimer continúa progresando.
Los expertos tienen una cautelosa esperanza de desarrollar tratamientos que puedan detener o retrasar significativamente la progresión del Alzheimer. Una comprensión cada vez mayor de cómo la enfermedad altera el cerebro ha dado lugar a posibles tratamientos que provocan un cortocircuito en los procesos básicos de la enfermedad.
Los tratamientos futuros para la enfermedad de Alzheimer pueden incluir una combinación de medicamentos, algo similar a la forma de los tratamientos para muchos tipos de cáncer o el VIH/sida que incluyen más de un solo medicamento.
Fuentes de información: https://acortar.link/sPSfEJ , https://acortar.link/7MlOeo , https://www.freepik.es/
Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo que el adulto mayor necesita


Con 28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.
Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos. Agenda una videollamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.
Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones de Actualidad.
¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!



