Cualquier enfermedad puede causar desnutrición lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones, por lo que detectarla a tiempo es clave para la salud del paciente
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) define la “Desnutrición Relacionada con la Enfermedad” (DRE) como la desnutrición cuya causa es una enfermedad o el tratamiento de la misma. De acuerdo a los criterios de Liderazgo Global sobre Desnutrición, GLIM por sus siglas en inglés, en los que se establece el diagnóstico de desnutrición cuando confluyen pérdida de peso y/o masa muscular (criterio fenotípico) con disminución de la ingesta y/o enfermedad aguda o crónica (criterio etiológico)”.
Cómo identificar si hay desnutrición
Entre los síntomas para detectar la desnutrición se encuentran la pérdida de peso no intencionada, la merma de la capacidad para realizar las actividades habituales en la vida y la sensación de cansancio.
“La desnutrición disminuye la capacidad de adaptación del organismo frente a la agresión que produce la enfermedad, haciéndolo más vulnerable, por ejemplo, a infecciones o más proclive a tener complicaciones de un tratamiento como la quimioterapia, lo que puede conducir al abandono de la misma” señala la doctora Carmen Aragón, miembro del Área de Nutrición de la SEEN.


Cualquier enfermedad puede causar desnutrición empeorando el pronóstico y disminuyendo la calidad de vida.
Lecturas relacionadas
Recomendaciones para abordar la desnutrición relacionada con la enfermedad
La figura del endocrinólogo resulta esencial en el abordaje de los pacientes que sufren desnutrición para diagnosticar y tratar esta enfermedad.
En cuanto a las recomendaciones en la “Desnutrición Relacionada con la Enfermedad”, generalmente suele aconsejarse enriquecer la dieta habitual añadiendo alimentos que aumenten su densidad energética como el aceite de oliva o incrementen el contenido de proteínas como la clara de huevo, aunque es cierto que deben adaptarse a cada patología causante de la desnutrición.
Sobre este aspecto, el doctor Francisco Botella, coordinador del Área de Nutrición de la SEEN apunta que “se pueden aplicar distintas técnicas de terapia médica nutricional artificial como el uso de suplementos nutricionales, la nutrición enteral por sonda o la nutrición parenteral o intravenosa” cuando las medidas dietéticas no son suficientes.
En cuanto al aumento de casos de pobreza asociada con una alimentación deficiente o carencial, la SEEN manifiesta su preocupación pues como lo indica el doctor Botella, “puede colocar a las personas en situación de gran vulnerabilidad a la hora de enfrentarse a cualquier enfermedad, cerrando el círculo desnutrición/enfermedad con consecuencias muy graves en los resultados de salud y el coste sanitario”.
Técnicas avanzadas de diagnóstico de la desnutrición
Sobre los avances en el diagnóstico de la “Desnutrición Relacionada con la Enfermedad” destacan la introducción de la valoración morfofuncional mediante la aplicación de técnicas de imagen (ecografía, escáner), la composición corporal (bioimpedancia) y pruebas funcionales (velocidad de la marcha) que posibilitan la obtención de datos objetivos que contribuirán a monitorizar el tratamiento y establecer un pronóstico.
Ahora el reto para los endocrinólogos es “conseguir que el cribado de la DRE llegue a todos los pacientes y que quien lo precise reciba un tratamiento médico nutricional”, concluye la doctora Aragón.
Fuente de información: Geriatricarea
Imágenes: cottonbro studio, kampus production, cup of couple, freepik
Recuerda que cuentas con 5 Serveis, el apoyo para el dependiente y el adulto mayor


Con 28 años de trayectoria brindando soluciones de asistencia sanitaria a domicilio en Barcelona, en 5 Serveis somos un equipo especializado en el cuidado y apoyo de adultos mayores y dependientes.
Prestamos servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes confiar en 5 Serveis, para poner en nuestras manos a tus seres queridos.
Agenda una llamada y responderemos todas tus preguntas. Somos una empresa registrada y autorizada para la prestación de servicios de la Ley de dependencia.
Te invitamos a seguir las lecturas de nuestro Blog y conocer otras recomendaciones en nuestra sección de Actualidad y Fisioterapia Geriátrica y Neurológica a domicilio.
¡Compártelo con los tuyos si te ha parecido interesante!

